

¿LOS FÁRMACOS QUE SE ADMINISTRAN A LOS NIÑOS DIAGNOSTICADOS DE TDA HAN SIDO ELABORADOS ESPECÍFICAMENTE PARA ESTA POBLACIÓN?
Por: Gladys Veracoechea Troconis, psicóloga infantil. Consulta: Modesto Lafuente 5, 28010, Madrid Teléfono: 654862607, web: www.gladysveracoechea.com correo: gladysveracoechea1@gmail.com La respuesta a la pregunta anterior es: no, y de hecho la mayoría de estos fármacos tienen la advertencia de que no se utilicen en niños
El déficit de atención sin fármacos /Una guía para padres y docentes
Autora: Gladys Veracoechea Troconis / Psimática Editorial www.psimatica.com El TDA es quizás la condición infantil más diagnosticada en la actualidad. El tratamiento que suele utilizarse es farmacológico, en ocasiones acompañado de apoyo terapéutico. Es preocupante cómo cada día se diagnostican más niños sobre la
Protección, desprotección y sobreprotección
Proteger es brindarle al niño el cuidado que requiere tanto física como emocionalmente. Proteger no significa sobreproteger ni desproteger. Es el punto de equilibrio en donde los padres brindan apoyo, cariño, guía y contención mientras el niño desarrolla sus propias habilidades tendientes a la autonomía.
¿Hay alguna información que me deba facilitar el médico de mi hijo antes de decidir medicarlo por un diagnóstico de TDA?
Por: Gladys Veracoechea Troconis / Psicóloga infantil Como psicóloga infantil, cada vez que me llega a consulta un niño medicado y con el diagnóstico de TDA, hago las siguientes preguntas a los padres: 1.-El médico que ha recetado los fármacos ¿les ha advertido de
Sobre los secretos de la industria farmacéutica
“Aunque los niños raramente o nunca participan en las pruebas comerciales iniciales, existe una amplia gama de fármacos para ellos. Es como si la industria farmacéutica hubiese adoptado la antigua cita de los jesuitas que reza: dadme un niño y os devolveré un hombre por
Gotas de psicología: tips para padres y docentes
Por: Gladys Veracoechea Troconis / gladysveracoechea1@gmail.com No son solo las palabras y en general los sonidos que le decimos al niño lo que le inicia en el mundo de la comunicación y el lenguaje. Tan importante como las palabras son los gestos, la emoción
Artículo: ¿Debe abordarse desde diferentes ángulos el tratamiento de los niños diagnosticados de TDA?
Por: Gladys Veracoechea Troconis EL TRATAMIENTO NO DEBE IR DIRIGIDO AL TDA (MEDICACIÓN) SINO A CADA NIÑO EN PARTICULAR En primer lugar, insistir en que el diagnóstico de TDA es un diagnóstico poco fiable y dentro del cual caben muchos otros diagnósticos. Pero a la
Artículo: ¿Qué son realmente los colorantes y excipientes que se añaden a los fármacos que se le dan a los niños?
Ritalín (metilfenidato) y Strattera (atomoxetina): dos de los fármacos que se administran con más frecuencia a los niños Por: Gladys Veracoechea Troconishttps://www.facebook.com/gladys.veracoechea.1 Sobre la base de: El déficit de atención sin fármacos, autora: Gladys Veracoechea, Psimática,
Orientación a docentes: ¿Alguna sugerencia para los docentes de niños medicados?
Por: Gladys Veracoechea Troconis, psicóloga infantil Tomado de: El déficit de atención sin fármacos, Psimática 2016, 2a ed. Autora: Gladys Veracoechea Troconis Recuerden que la medicación encubre los síntomas reales del niño. Un niño medicado por lo general permanecerá más tranquilo durante su estadía en